Blogia
Ama Quella, Ama Sua, Ama Llulla

PERU y MUNDO

DIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon

Uno de los participantes durante la apertura de la undécima sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas

Uno de los participantes durante la apertura del undécimo período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas en mayo de 2012 ONU/Devra Berkowitz

Tema 2012: «Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas»

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución A/RES/49/214 Documento PDF en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995 – 2004).

En 2004, la Asamblea proclamó un Segundo Decenio Internacional, del 2005 al 2015, con el tema «Un decenio para la acción y la dignidad».

El tema del Día Internacional de este año es «Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas».

El tema tiene como objetivo destacar la importancia de los medios de comunicación indígenas en el combate de los estereotipos, la proyección de su identidad, la comunicación con el mundo exterior y su capacidad para influir en la agenda política y social.

Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe

Según la Organización Mundial de Salud (1998) alrededor de 4 millones y 200 mil mujeres por año se someten a abortos en América Latina y el Caribe, la mayoría lo hace en condiciones de riesgo, que trae consigo la clandestinidad.

Cada año en nuestra región, seis mil mujeres mueren debido a complicaciones de aborto (UNFPA, 1997).

El 21% de las muertes relacionadas con el embarazo, parto o postparto tiene como causa las complicaciones del aborto inseguro (OMS, 1998).

En la mayor parte de los países de América Latina y el Caribe, diversas organizaciones de mujeres han presentado propuestas claras para prevenir estas muertes silenciadas. Propuestas de despenalización que permitan a las mujeres con embarazos no deseados interrumpirlos sin riesgo para sus vidas.

La liberalización de las leyes de aborto permitiría evitar la muerte de las mujeres y las consecuencias que sufren a causa de abortos mal practicados, al contar con servicios seguros.

Es imperativo que nuestros países revisen su legislación sobre esta materia, pues gran parte de ellos viene incumpliendo con los compromisos asumidos internacionalmente ante el Sistema de Naciones Unidas, pero, sobre todo, continúan exponiendo la vida de miles de mujeres.

Campaña 28 de Setiembre

Para lograr un cambio en la legislación de nuestros países es que desde 1993, las organizaciones de mujeres venimos realizando la campaña 28 de Setiembre, Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe.

Esta fecha fue acordada en el V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe (Argentina, 1990), en el que nos propusimos impulsar una campaña por el derecho al aborto en el marco de los derechos humanos.

Cientos de organizaciones de mujeres y redes regionales en 16 países de América Latina y el Caribe están sumando esfuerzo para esta campaña que se propone hacer que se cumplan las leyes que permiten el aborto y para generar avances en la legislación de los países de la región.

A partir del 2003 hasta el 2005, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán estará a cargo de la coordinación regional de esta campaña, transferencia acordada en la reunión general realizada en San José Costa Rica, en diciembre del 2002.

Avances sobre el aborto en el orden internacional

1994: El aborto inseguro es reconocido como un grave problema de salud pública en el Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (párrafo 8.25).

1995: La Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing) reafirmó el contenido de El Cairo y agregó la recomendación que los países revisaran las leyes que penalizan a las mujeres cuando se someten a abortos ilegales (párrafo 106 K).

1998: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reconoció que la morbimortalidad materna se vincula con el aborto realizado en condiciones inseguras. Y recomienda su atención para evitar el aborto y enfrentar de manera apropiada sus complicaciones.

1999: El texto aprobado en el proceso de revisión de Cairo +5, recomienda el entrenamiento de profesionales para atender a las mujeres en los casos en que el aborto sea legal.

1999: Los países integrantes de la CEPAL se comprometieron a formular programas específicos para la salud de las mujeres, en el marco de los derechos sexuales y reproductivos y de acuerdo con los documentos adoptados de Cairo y Beijing.

2000: El documento final de Beijing +5 incorpora el texto del párrafo 106 K de la Plataforma de Acción de Beijing, en el que se señala la necesidad de revisar las leyes que penalizan la práctica del aborto inseguro. Además, recomienda que los gobiernos implementen la indicación acordada en Cairo +5 sobre el entrenamiento de profesionales y el equipamiento adecuado de servicios.

El aborto en el debate

El aborto es un problema de salud pública por el índice de muertes y por las consecuencias (muchas veces irreparables) que tiene en la vida de las mujeres.

El aborto es una cuestión de derechos humanos, prohibirlo atenta los derechos fundamentales de las mujeres y va contra principios de justicia social.

El aborto es una cuestión de democracia; es decir, está ligado al ejercicio libre de una maternidad voluntaria, la autodeterminación de la propia vida, el derecho a la interrupción de un embarazo no deseado.

 

"Más de 1.200 especies descubiertas en la Amazonia en 10 años"

El Fondo Mundial para la Naturaleza dijo que cientos de plantas, peces y reptiles fueron identificados por primera vez en la región.

"Rana de la región amazónica (Foto cortesía de WWF)."

El informe se publicó al tiempo que se celebra una reunión en Japón sobre biodiversidad global (Foto cortesía de WWF).

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) publicó el lunes un informe en el que afirma que más de 1.200 nuevas especies fueron descubiertas en la Amazonía entre 1999 y 2009, lo que supone una nueva especie cada tres días.

El grupo ecologista dijo que cientos de plantas, peces y reptiles fueron identificados por primera vez en la región, considerada como una de las más diversas del mundo.

WWF advirtió que la continua expansión de la presencia humana dentro de áreas relativamente deshabitadas de la selva amazónica podría amenazar su biodiversidad.

El periodista de la BBC Paddy Clark informó que la publicación de WWF refuerza la visión de la Amazonía como uno de los tesoros ocultos más asombrosos de la naturaleza.

Destrucción

Entre las especies descubiertas se encontraba una tarántula con rayas semejantes a las de un tigre y una anaconda de cuatro metros de largo, descubierta en la región de Pando, Bolivia, que supone la primera inclusión a esa familia de serpientes desde 1986.

También se incluyen un bagre gigantesco que come monos, un delfín que vive en el río Amazonas y un loro calvo y de plumaje colorido.

Anaconda de la región amazónica (Foto cortesía de WWF)

"Anaconda de la región amazónica (Foto cortesía de WWF)"

Esta anaconda de cuatro metros de largo habita en la región de Pando, Bolivia. (Foto cortesía de WWF).

El número de especies hubiera sido mucho mayor si se incluyera a los insectos, que según WWF son demasiado numerosos como para ser contados.

Ante la prensa, el director de la iniciativa Amazonas Viviente, de WWF, Francisco Ruiz, dijo que el informe "sirve como un recordatorio de todo lo que podemos aprender de esta región única y de lo que podríamos perder si no cambiamos la manera en que pensamos el desarrollo".

La tala, el uso de espacios para la ganadería extensiva, entre otras actividades, han reducido en un 17% el área de la Amazonía durante los últimos cincuenta años, lo que supone el doble de la superficie de España, según WWF.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

La miseria del oro

La miseria del oro

Oro limpio, oro justo. Así se podría resumir el objetivo de una corriente que suscriben muchos joyeros y distribuidores de este metal precioso en Europa. Ellos plantean que la adquisición del oro sea el resultado de un intercambio justo y de un respeto irrestricto del medio ambiente. En el caso de Madre de Dios, donde impera la minería aurífera informal,  los conceptos de “oro ético” y “oro certificado”  son pertinentes, aunque no entusiasman a los miles de migrantes que contaminan y destruyen los bosques con sus métodos arcaicos.

Un minero informal requiere de cuatro peones, carretilla, pico, excavadoras y una bomba de agua para extraer, en una jornada de 26 horas, alrededor de 120 gramos de polvo de oro de los cauces de ríos como el Tambopata o el Inambari. Según los cálculos, manteniendo ese ritmo semana a semana por espacio de un año, cada uno de ellos ganará algo de dinero, pero también depredará por lo menos 30 hectáreas de flora y fauna.

La situación se presenta difícil de resolver ya que este metal es el principal ingreso de miles de peruanos que migraron de ciudades andinas motivados por las ganancias que deja el oro.

Según diversos estudios, debajo de los suelos y lechos de los ríos abunda el oro. “Madre de Dios es una selva sentada sobre un inmenso banco de oro”, cuenta, entusiasta, un geólogo que trabajó en la dirección regional de Minería de Madre de Dios. “En los ríos Colorado, Inambari, Madre de Dios, Malinowshy, Tambopata, el oro es de gran calidad”.

Y por eso los hombres están dispuestos a hundirse en el fango por hallar el metal. También las mujeres que llegan buscando un empleo digno, pero terminan prostituyéndose en los mismos campamentos informales instalados en la zona. Los prostibares, es así como les dicen, son el destino final  de una red de trata que se inicia en las ciudades de Puno y Abancay, y que termina allí donde el oro empieza su ruta hacia los mercados de Europa.

Lujo con respeto

Las condiciones de semiesclavitud y la depredación violenta de la naturaleza  en Madre de Dios, a causa del oro, han motivado que surjan voces entre los principales compradores de oro en el mercado que demandan un intercambio justo, respetuoso de los derechos humanos y de las normas laborales y ambientalistas.

Ese es el caso de la empresaria belga Veerle van Wauwe, quien conduce desde hace algunos años Transparence, una firma que promueve la creación y distribución de “joyas éticas”. Esta iniciativa nace luego de que Wauwe dirigiera una empresa dedicada a la venta de diamantes de países africanos. Ella propone una nueva tendencia: el lujo con respeto. “Hemos constituido una red de diseñadores y artesanos que se comprometan a trabajar con materias primas producidas de manera socialmente responsable a fin de garantizar una calidad de vida correcta a la población indígena”, señala.

En julio pasado estuvo en el Perú recorriendo brevemente algunas concesiones auríferas de la selva de Tambopata. Al final de su periplo se ofreció ante una asociación de mineros como intermediaria entre los productores y los grandes comerciantes de joyas y relojes.

“Numerosas empresas suizas están dispuestas a pagar algo más por el ‘oro limpio’. Lo comprarían a 95% del precio de mercado más un bono de 10% a 20% si no se utilizó mercurio, y siempre y cuando las condiciones sociales y de medio ambiente sean aceptables”, señala la empresaria belga.

“Solo hay que encontrar a los inversionistas y mineros comprometidos con una explotación sostenible y formalizada”, dice  Wauwe, aunque reconoce que, por el momento, lo único factible es eliminar el  uso de mercurio que hacen los mineros durante la extracción del metal.

El mercurio  que respiramos

Desarrollar una corriente a favor del “oro limpio” no será fácil. Los 20 mil mineros informales y formales que operan en Madre de Dios están convencidos de que  el uso del mercurio es la única opción en el mercado para separar el oro de la arenilla. El vapor de mercurio que se desprende luego puede desplazarse kilómetros y ser absorbido sin que uno pueda darse cuenta. Tiempo después aparecen las secuelas de esa temeraria exposición al mercurio: dificultad para respirar, irritabilidad y dolor renal.  

La agencia de cooperación y desarrollo del gobierno suizo financia a la ONG Terre des hommes en un estudio sobre las posibilidades técnica y económica de lanzar una pequeña producción de oro ético, al menos, sin el uso del mercurio. El sacerdote Xavier Arbex de Morsier apoya por lo pronto este proyecto de “oro verde” mediante una ingeniosa técnica que acabaría con el uso de dicho mineral.

 “Este equipo es manejable y menos caro. Solo se requiere de una batería de cualquier motor del carro y de un balde especial para hacerlo funcionar”, dice mientras nos hace una demostración.

 “Se pone la arena en la criba. Hago caer el agua, la arena va a subir mientras el polvo de oro quedará retenido en el recipiente. El resto de la arenilla se retomará una segunda vez para no perder nada del oro”.

 El sacerdote suizo espera que mientras se reordene la minería informal los mineros acepten esta propuesta u otras que les permitan recuperar el oro sin necesidad de mercurio. Sin embargo, el concepto aún no prende por otras razones que van de la mano.

“El mercurio se adquiere fácilmente en Puerto Maldonado, en los puntos de abastos de insumos mineros. Están contenidos en recipientes inadecuados, en baldes al alcance de la gente. Lo absorbemos cuando el oro llega a las tiendas de venta frente a un mercado en el que circulan cientos de personas todo el día”, advierte el biólogo César Ascorra, de Cáritas en Madre de Dios.

Según Azcorra, el desarrollo de un oro ético para la región no será factible si no se dan otras condiciones que van más allá de la sustitución del uso del mercurio. “La tecnología para evitar el mercurio debe estar acompañada de una formalización y de un pacto social con otros actores. Tal vez no haya mercurio, pero seguirás afectando la agricultura y la deforestación continuará. Es un problema con al menos nueve aristas”, afirma mientras se pregunta si la extracción de oro puede tener un código de ética que se respete en los cientos de campamentos que funcionan sobre las devastadas selvas de Madre de Dios.

Detrás del oro

El periodista suizo Gilles Labarthe, autor del  libro de investigación Oro africano: pillaje, tráfico y comercio internacional, estuvo indagando sobre la ruta comercial del oro peruano. Labarthe señala que su país importa del Perú apenas 25 millones de dólares en productos agrícolas y maquinaria. Sin embargo, lo que le llama la atención es que el oro representa la casi totalidad de las exportaciones peruanas hacia Suiza, las que se elevan a más de 3 mil millones de dólares. Pese a esa astronómica cifra, desde hace tres años su compra y el destino que toma están excluidos de las estadísticas federales de Suiza. Labarthe ha tratado de seguir la ruta del oro desde su extracción en los cauces de los ríos de Madre de Dios hasta su arribo a Suiza, pero a mitad de camino las huellas desaparecen y la información se dispersa y se oculta al ciudadano.

Por Miguel Gutiérrez R.

http://www.larepublica.pe/archive/all/domingo/20101017/20/pagina/1558

28 de Setiembre, “Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe”

13 hs. Frente al Palacio legislativo

Este 28 de setiembre, se conmemora - una vez más - el Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe.

Nuestro país cuenta con las mejores condiciones para garantizar el derecho a decidir de cada mujer y su pareja sobre cuántos hijos tener, cuándo y qué tipo de familia constituir. Existen compromisos políticos asumidos públicamente para dar solución a la problemática del aborto ilegal y clandestino y el 63% de la ciudadanía uruguaya está a favor de aprobarse una ley que despenalice el aborto por sola voluntad de la mujer hasta las 12 semanas de gestación, saldando así una deuda histórica del sistema político con los derechos de las mujeres uruguayas.

A 217 días de la instalación del nuevo Parlamento seguimos esperando ese cambio. Desde hace 25 años, la lucha del movimiento de mujeres junto con otros actores sociales permitió visibilizar una realidad – la del aborto clandestino e inseguro - de la que se tenía conocimiento pero poco o nada se hablaba. El debate social ha permitido construir consensos para encontrar respuestas a la injusta situación por la que deben transitar las mujeres.

La ley que penaliza la práctica del aborto en Uruguay tiene más de 70 años de existencia (ley 9763, de 1938). Tipifica el aborto como un delito en el Código Penal y como es de público conocimiento, no ha evitado ni reducido su práctica, sólo la ha hecho clandestina e insegura, obligando a las mujeres a tratar de “acceder” al misoprostol en el mercado negro o a realizarse un aborto quirúrgico en clínicas clandestinas. Sin apoyo, sin control sanitario, sin respaldo legal.

Por eso exigimos una ley acorde al siglo XXI, una ley que respete el derecho a decidir de las mujeres y sus parejas y genere las condiciones para que cada niño y niña que nazca sea deseado, querido, esperado, atendido y cuidado con la responsabilidad que requiere. Una ley que promueva maternidades y paternidades libres y comprometidas. Que reconozca en las mujeres sujetos éticos no tutelables y con derecho a gozar de una ciudadanía plena.

Quienes bregamos día a día por la construcción de una sociedad justa, inclusiva donde la igualdad de oportunidades genere una distribución equitativa de los beneficios del bienestar y del desarrollo para toda la población sin discriminaciones, demandamos la urgente aprobación de la ley que despenalice y legalice la práctica del aborto y su inmediata implementación en el Sistema Nacional Integrado de Salud.

Los costos de la demora lo pagan las mujeres, particularmente aquellas que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad. Por cada día que el sistema político dilata la resolución de cambiar la ley, 72 mujeres se ven obligadas a transitar por la inseguridad, la angustia y el estigma de la clandestinidad. Aún y a pesar de la penalización del aborto en nuestro país, cada veinte minutos una mujer uruguaya transita por un aborto clandestino.

Porque es una cuestión de derechos, es una cuestión de democracia. Porque son tus derechos, hacelos valer!

Autor: Comunicaciones - MYSU
E-Mail: comunicaciones@mysu.org.uy

http://www.hacelosvaler.org/28-de-Setiembre-Dia-por-la,215.html

Reflexiones de la X Sesión del Foro Soberanía Energética

Se ha instalado un monopolio exportador que pretende “soberanía” sobre el gas, respecto al cual ya ha iniciado la exportación con nueve embarques en dos meses y medio. Pero, en contraposición, se yergue una poderosa mayoría patriótica que reclama la recuperación soberana del gas de Camisea, al ser recurso energético estratégico de la nación. Los términos de esta lucha son claros. Gran Empresa, pequeña nación. Voracidad trasnacional versus desarrollo nacional. República lobbysta en un territorio sin nación, o República de ciudadanos en una nación soberana y competitiva.

1. Monopolio exportador vs mayoría patriótica
El ominoso silencio mediático en torno a Camisea es síntoma del inmenso reclamo de la mayoría patriótica. Velásquez Quesquén, cuya maniobra fracasó, ha sido reemplazado por el monopolio exportador.

Tras un fugaz derroche de palabras de Velásquez Quesquén sobre la “recuperación” del gas del Lote 88, y el fracaso de su maniobra engañosa rechazada en La Convención, su sitio ha sido ocupado por el monopolio exportador (Repsol-Hunt-Techint). Este despliega una millonaria campaña de tres publireportajes, en los que nos anuncia a los peruanos “su Plan” respecto al gas, al que considera un bien que forma parte de su “soberanía”.

Informa de cómo están realizando su “Plan de Acción” de agosto del 2009. Ni por cortesía se refieren a la pantomima de “renegociación” instalada con el gobierno, y en sus planes la desechan claramente, evidenciando su carácter de engaño y trampa. De este modo, ante el fracaso de Quesquén, avanza el “pacto secreto” acordado en las reuniones realizadas en Palacio de Gobierno con el Presidente Alan García, tanto del Presidente de Repsol como del Presidente de Techint (socio de Kucsynki).

Pero el país no está pasivo ante el gobierno y el monopolio exportador. Se moviliza la mayoría patriótica, en múltiples modalidades. Una de sus expresiones ha sido la X Sesión del Foro Soberanía Energética del 17 de setiembre, en audiencia publica en el Congreso nacional, sobre la recuperación del gas de Camisea y su masificación en el uso nacional.

Fue convocada por el Foro con la congresista Susana Vilca Apaza, vice-presidente de la Comisión de energía y Minas del Congreso. Además de la congresista Susana Vilca y del coordinador del Foro Manuel Dammert, participaron los ingenieros Carlos Herrera Descalzi y Aurelio Ochoa, los congresistas Juvenal Silva y Fredy Serna, el docente de San Marcos Julio Lopez, Manuel Cortez dirigente de la CGTP. Expuso también Alejandro Segrett, GG de Kuntur SAC.

En esta importante reunión, se ha afirmado los fundamentos del reclamo patriótico y se ha respondido a los publireportajes del pacto secreto del gobierno con el monopolio (Repsol-Hunt-Techint). Este es mi testimonio de parte de tan importantes reflexiones. En los próximos días pueden apreciarse los videos de las mismas en las páginas Web de www.poderciudadano.org.pe, y la de www.susanavilca.org

2. Instalación ilegal del monopolio exportador (Repsol-Hunt-Techint)
Repsol ha dado un paso fundamental en su estrategia trasnacional, para formar una red empresarial que se apropie del gas, sustente un circuito de licuefacción-transporte-regasificación, y se apropie de los derechos de “soberanía”.

Este circuito controla dos plantas de licuefacción en SurAmérica (Trinidad y Tobago, y Melchorita en Perú), para abastecer con su propia flota de barcos metaneros las plantas de regasificación de Chile, México, Uruguay y Brasil, extendiéndose desde Trinidad y Tobago hacia Canadá, USA y España.

La alta tasa de retorno esperada de la inversión empresarial, no es sino el subsidio de los países expoliados, como el Perú, a la voraz empresa trasnacional. Es la estrategia depredadora, distinta a las de aquellos conglomerados mundiales que respetan la soberanía de los Estado Nación.

En el Perú han instalado un “régimen soberano” de propiedad del gas, incrustándolo ilegalmente en el estado peruano. La cadena empresarial exportadora de Repsol-Hunt-Techint expropia el gas a los peruanos, y pretende imponer las condiciones del bien, como reservas nacionales, prioridades de usos, sistemas de contrataciones, destinos, afectación tributaria, calificación de abastecimiento, tasas de restitución de reservas, equilibrios ambientales en gas-líquidos. Para esto simulan un consorcio plural, dirigido por un acuerdo monopólico exportador Hunt-Repsol-Techint, expresamente prohibido por la Constitución.

La base de este “régimen de soberanía” tiene pies de barro y esta sustentada en la megacorrupción. Carlos Herrera Descalzi y Susana Vilca reiteraron y ampliaron el carácter ilegal de la adjudicación del Lote 56, entregado a dedo, con reservas probadas alteradas en su reconocimiento. Explicaron también las acciones lobbystas para la autorización ilegal de exportación de parte del lote 88. Y las modalidades ilegales de obtener beneficios en precios alterados, regalías ínfimas, tributos exonerados.

El daño al Perú ha sido largamente denunciado, con la defraudación e ilegalidad en pago de regalías e impuesto a la renta. El precio de compra ínfimo: 0.53 millón BTU. Ridículos aportes al fisco: impuesto a la renta (US$ 0.11, exonerada prácticamente la parte de exportación) y regalías (US$ 0.16), que hacen un total de US$ 1,135 millones en los 18 años.

Adicionalmente, existe perjuicio en la determinación de aportes al fisco, por variación ilegal del costo de producción al incrementarla para que deduzca el contratista de 2.88 US$/BI, a 6.40 US$/BI, lo que beneficia especialmente a los líquidos. Si vende el gas a México recibe US$ 15 mil millones de sobre utilidades y si va a Chile mas de US$ 26 mil millones. El fisco del Perú deja de percibir entre US$ 14 mil millones a US$ 21 mil millones en los 18 años del contrato ilegal. El costo para obtener de energía de reemplazo es de US$ 43 mil millones que pagaremos los peruanos.

El objetivo de este “régimen de soberanía” es continuar la ilegal cuota de exportación del 47 % de la reserva estratégica del gas, decidir respecto al abastecimiento de gas en el Perú, incluirlo como bien propio de su circuito empresarial de licuefacción-regasificación, destinarlo como propio al mercado de más precio y más cerca (Chile, Argentina), mantener sus ilegales granjerías tributarias. Quieren obtener inmensas ganancias que lo financien internacionalmente. Ha recuperado en tres años la inversión en Perú, con las utilidades, sobre todo de los líquidos del gas, que son más de US$ 6 mil millones en seis años. El Perú subsidia su crecimiento empresarial mundial

3. Las “soberanías mentirosas” del Plan de Acción 2009 del monopolio exportador
Son tres las páginas publicadas en todo el Perú. Una a una fueron desbaratadas en sus falacias en la X Sesión del Foro Soberanía Energética. Un resumen es ilustrativo.

3.1 Exploración
Anuncian perforar los próximos años (lo que no precisan pero se entiende una década), entre 9 y 10 pozos exploratorios en los lotes 56 y 88, y colocan cifras de inversión para sorprender a los incautos. La realidad es que los actuales 8,8 TCF de reservas probadas, son los mismos que descubrió Shell y devolvió al estado peruano el 2000.

Entre 2003 y 2009, el monopolio exportador ha estado dedicado a extraer más rápido el gas, con 564 pozos de desarrollo, y la minúscula cifra de solo 38 pozos de exploración en siete años. Mientras en Colombia se impulsaron cerca de 100 pozos el 2008 y casi 70 el 2009, en Perú pomposamente anuncian la ridícula cifra de entre 9 y 11 pozos para casi una década.

3.2 Ampliación de Capacidad
Anuncian que ampliarán el procesamiento en Malvinas (de 1,150 a 1,580 MMPCD), la Planta de Fraccionamiento LGN (de 85,000 a 120,00 bd) y el ducto de Gas Natural a 1,540 MMPCD. Estas ampliaciones están destinadas a mantener y acelerar la ilegal cuota de exportación, inmovilizada, secuestrada de 4,2 TCF.

Pretenden continuar el ilegal uso del ducto nacional, que por mandato de contrato solo debe transportar gas para el mercado interno hasta el 2014, usándolo para exportación. Insisten en afectar la reserva de Megantoni con un túnel, en esa inaudita “intangibilidad superficial” de Sánchez (ministro de energía y Minas) y Brack (ministro de Ambiente). Buscan incrementar la venta de líquidos del GLP, el que entregan abusivamente a precio internacional al mercado nacional, en una irracional extracción respecto al gas de los yacimientos que deben reinyectar.

3.3 Demanda y usos
Como señalo el ingeniero Ochoa el supuesto de esta ampliación, es parte del juego de cifras para esconder la demanda nacional, subvaluada y realmente desabastecida, mientras inflan las cifras de reservas, en estudio de escritorio, para mantener la cuota de exportación.

El monopolio como si tuviese “soberanía” asume la atribución de establecer el abastecimiento nacional. Declara, ante si, que el mercado esta “abastecido” con 300 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD), al haber maniobrado para reducir las solicitudes y postergar las entregas, no garantizadas muchas de ellas, para luego del 2012. Existe un desabastecimiento que supera los 600 MMPCD, al que debe agregarse los 5 TCF requeridos por el sur andino y su gasoducto macrosur.

La proyección de la demanda residencial a 0,2 TCF en 20 años, es para impedir su masificación en el uso domiciliario y pasar de 20 mil actuales a solo 120 mil en los próximos cinco años. De esta forma, como señaló Julio López Mas, impiden que en los próximos 3 años se pueda ampliar a tres millones de usuarios domiciliaros, en Lima y las regiones. Los que persisten en masificar pagarían un quinto del costo actual de electricidad. ¿Cómo lo consiguió Colombia que tiene actualmente 5,5 millones de usuarios residenciales?

Es una burla la proyección de la petroquímica, pues con el estimado previsto de solo 1 TCF bloquearían el complejo petroquímico del sur, para algunas plantas limitadas.

Insisten en su atributo ilegal de “soberanía”, cuando informan que van a transportar y procesar gas del Lote 57, que es de Repsol, por Las Malvinas y la infraestructura de Camisea, como si fuese un asunto de privados entre privados. Cuando la infraestructura de Camisea fue financiada por todos los peruanos y existen derechos de la nación sobre ella.

Este anuncio desmiente a anuncios del gobierno que el gas para el gasoducto macrosur provendría del Lote 57, pues esta ya ha sido subastada para el mercado de Lima. Uno de sus principales usuarios será nada menos que la propia Repsol, en su planta de la refinería de La Pampilla, en la que sustituye el alto costo de petróleo importado por el gas. Y deja colgado al ducto macrosur y la planta de Kepashiato, pues ya sin las reservas de los lotes 56 y 88, ni las del 57, les dicen que deberán sacar el gas de la reserva del Candamo, depredando esta reserva ambiental nacional.

4. Con los nueve embarques de exportación el monopolio gana cerca de US$ 140 millones y paga al fisco US$ 5 millones, menos de 4% de regalía.
Entre junio y setiembre del 2010, ya van nueve embarques de exportación del gas, a diversos destinos, las condiciones de los cuales se consideran privados y no hay informe oficial conocido al estado peruano. Suman 32,288,117.000 MMBTU (Millones de BTU). Se niegan a entregar los documentos solicitados de estas operaciones, pero ya el Foro Soberanía Energética ha iniciado el trámite de Habas Data para exigirlo judicialmente, y no podrán esconderlos.

Adelantamos estimados, y los retamos a que muestren las cifras. El precio de compra del gas a boca de pozo en estimado promedio es de US$ 0.53 MMBTU, por lo que pago US$ 17,112,702, los que fueron cancelados a los otros miembros del Consorcio.

Sus propias cifras reconocen que a México se vendió a US$ 4.20 MMNTU, y en los seis embarques a España a US$ 7.40 MMBTU. Es posible estimar un promedio de precio de venta del total en US$ 5 MMBTU, aunque debe ser superior. Obtuvo por lo tanto de la venta de los nueve embarques un estimado de US$ 161,440,585. La Regalía es de US$ 0.16 por MMBTU, lo que da una suma de US$ 5,166,098. Este es el total aportado al estado peruano, pues por la exportación prácticamente no paga impuesto a la renta. De este modo la utilidad obtenida en los nueve embarques, en menos de tres meses, restando el precio de compra y la regalía, es de un total de US$ 139, 161,785. Como puede apreciarse, la participación claramente mayoritaria en la utilidad corresponde a Peru LNG y a Repsol, es decir, los socios de la conquista en el monopolio exportador.

5. La mayoría patriótica se moviliza por la Soberanía Energética
En la X Sesión del Foro Soberanía Energética, convergieron múltiples modalidades de activa movilización ciudadana. El Congresista Juvenal Silva explicó la propuesta de referéndum sobre el gas de Camisea, planteado por la bancada del Partido Nacionalista. El Congresista Fredy Serna informó de varias acciones de amparo en el Poder judicial. Manuel Cortez de la CGTP informó de las reuniones de las macro regiones y del movimiento sindical.

Con los asistentes de Lima, se coordinó acciones del foro para la masificación del gas en Lima. Informe que en Ilo, Moquegua, 8 de los 9 candidatos al Gobierno Regional suscribieron un compromiso de unirse para recuperar el gas y garantizar el complejo petroquímico y el gasoducto surandino.


Ordenanza regional
El candidato a la presidencia Regional del Cusco, Jorge Acurio, por el Partido Nacionalista, a través de un documento, anunció el proyecto de ordenanza regional en caso de ganar las próximas elecciones regionales en el Cusco con único propósito de recuperar el gas de Camisea en su totalidad para abastecer la demanda nacional. A continuación se transcribe la ordenanza a ser efectivo desde el 2 de enero del 2011, si es que ganará las elecciones regionales.

Ordenanza Regional del Cusco

• ARTÍCULO PRIMERO.- Declarar de interés publico y prioridad regional, disponer para la Región también del gas de los lotes 88 y 56 de Camisea, devueltos por la Shell al estado peruano, por lo que son propiedad de los peruanos, son mas baratos y tienen precio regulado.

• ARTÍCULO SEGUNDO.- Declarar la situación de desabastecimiento del gas como fuente energética para la demanda en Cusco y extensivamente su desabastecimiento al proyecto del gasoducto surandino e inversiones vinculadas (plantas de fraccionamiento, de GLP, térmicas, conexiones domiciliarias de transporte e industriales).

• ARTÍCULO TERCERO.- Solicitar al Gobierno Nacional que ante la situación de desabastecimiento, declara en el Cusco y efectiva en el resto del país, debe adoptar las medidas que dispone la ley de Hidrocarburos, suspendiendo la exportación del gas de los lotes 88 y 56 de Camisea para destinarlos al mercado nacional y los regionales.

• ARTÍCULO CUARTO.- Declarar el carácter Intangible de la integridad, suelo y subsuelo, de la Reserva de Megantoni, por lo que cualquier ducto en el área debe bordear la misma y contar con la consulta previa en el marco del Convenio 169 de la OIT.

• ARTÍCULO QUINTO.- Declarar de interés publico y prioridad regional la construcción de la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato y la Central Térmica en Quillabamba, con aportes del gobierno nacional, regional y municipalidades, para ser construidas en consorcio con las empresas PetroPerú y ElectroPerú, las que serán sus respetivas operadoras, siendo administradas por la sociedad civil y las instituciones de la Convención y el Cusco.

• ARTíCULO SEXTO.- Declarar de interés publico y prioridad regional la construcción del Transporte Intermodal entre la Convención , Cusco y el IIRSA Sur, en la Ruta Quillabamba-Urubamba, en los márgenes del Río Vilcanota-Urubamba, que incluye el tramo vial Quillabamba-Santa Teresa y el tramo ferroviario Santa Teresa-Ollantaytambo, autorizando la realización de su estudio de factibilidad el año 2011 para su posterior e inmediata construcción con aportes en base a una fiducia del canon gasifero de los próximos 10 años, y de la inversión privada consorciada.

• ARTÍCULO SÉPTIMO:- Esta Ordenanza entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano”


Manuel Dammert Ego Aguirre
(coordinador Foro Soberanía Energético)

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/informe-especial/reflexiones-de-la-x-sesion-del-foro-soberania-energetica_70695.html

Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas

Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas

La señora Martha Hildebrandt, congresista, renunció hace un par de semanas a la Comisión de Educación porque la señora Hilaria Supa, nueva presidenta de esa Comisión, “es una persona de tan bajo nivel cultural”. Dijo que “no se opondría” si la señora Supa “fuera una indígena graduada en Oxford”. En 2006, pidió que las congresistas indígenas juren sus cargos en castellano; más tarde, indignada de oírles hablar en quechua, les exigió que aprendan castellano.

La señora Hilaria Supa es una mujer andina, quechua, cusqueña, que comenzó como doméstica e hizo un largo camino de defensa de las mujeres como ella, experiencia que le sirvió para llegar al Congreso. Habla muy bien el quechua y tiene dificultades con el castellano porque fue muy tarde a una escuela de primaria.

Ambas señoras mujeres son congresistas y se supone que son “padres” o “madres de la patria”. La pregunta inevitable es ¿de qué patria estamos hablando? La república peruana formada en 1821, fue de los criollos herederos de españoles, que crearon un Estado a su medida, una nación con una lengua, (el castellano), una cultura, (occidental criolla), un Dios, además “verdadero” (Cristo). Los llamados indios de la época, que eran tres cuartas partes de la población, no tenían lugar alguno en esa nueva patria. Eran inquilinos en su propia tierra. Después de la derrota de Túpac Amaru la palabra Perú dejó de significar “País de los Incas”, cuya memoria debería ser borrada del mapa por orden del Rey de España.

Hoy, la señora Hilaria Supa representa lo que debiera ser el futuro del país, un Estado plurinacional y un Congreso de todas las culturas y de todas las lenguas, donde el respeto y el diálogo sustituyan a la exclusión y discriminación. En la otra orilla, la señora Martha Hildebrandt reproduce la visión arcaica del Estado colonial. Su tiempo sigue siendo aquel de 1821. Pedir que las congresistas indígenas aprendan castellano quiere decir: este Congreso sigue siendo un coto de caza de los descendientes de Pizarro y está abierto sólo a los indígenas egresados de Oxford. Si la señora Supa tiene bajo nivel en cultura neoliberal criolla, en materia de su propia cultura su nivel es muy alto porque conoce como pocos el universo de la espiritualidad andina, el modo de sentir, pensar y dar sentido a los fragmentos de la realidad en que vivimos. Con su supuesto altísimo “nivel cultural” la señora Hildebrandt no ha aprendido nada de las otras culturas del país. Tiene un nivel cero en cultura quechua y también en materia de una elemental sensibilidad que le permitiría darse cuenta de lo racista que es. Desde su pedantería, su soberbia Fujimorista y la soledad en que vive, está bloqueada para aceptar las consecuencias políticas del pruralismo cultural del país y para aceptar que el propio neoliberalismo propone un elemental respeto y diálogo entre culturas. Como lingüista debiera tener particular tolerancia con quienes tratan de aprender el castellano. Pero, ni eso: su complicidad con el poder colonial es mucho más fuerte de lo que ella misma podría imaginar.


Rodrigo Montoya Rojas

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/hilaria-supa-y-martha-hildebrandt-dos-mujeres-dos-culturas_70403.html

 

El miedo asháninka

El proyecto de la central hidroeléctrica de Paquitzapango forma parte del acuerdo energético entre Perú y Brasil y es una amenaza para los pobladores asháninka de la provincia de Satipo (Junín). No es para menos: si se construye la represa generará una laguna artificial que inundaría los territorios de 10 comunidades nativas. Cerca de 12 mil indígenas y colonos tendrían que abandonar sus tierras justo ahora que intentan repoblarlas tras el desplazamiento forzado que sufrieron a manos de Sendero Luminoso. La hidroeléctrica también alteraría el ecosistema de la zona. Por ejemplo, el de los peces que atraviesan el río Ene y sus afluentes para reproducirse. Sencillamente, un muro de 165 metros impediría su tránsito Es una obra inconsulta: ni el gobierno ni la empresa constructora han llegado hasta el lugar para preguntar si los nativos aprueban esta construcción, como lo disponen los convenios internacionales. DOMINGO visitó la zona y halló el germen de un nuevo conflicto socioambiental.

Texto y fotos Ghiovani Hinojosa


Sendero significó para Lucas López Alvariño el surgimiento de un tercer brazo. A sus dos extremidades habituales curtidas en el arte de sembrar la yuca –algo así como el pan francés de los asháninka– se les unió una articulación menos vulnerable a los embates de la vida rural: una lustrosa escopeta de retrocarga. Siempre colgada en uno de sus hombros, esta arma funciona casi como una extensión natural de su cuerpo: la utiliza tanto para pasarle la voz a alguien con un golpecito en la espalda como para traerse abajo un animal del monte. Pero sobre todo para intimidar a aquel que pretenda ingresar a su territorio. Rondero fiero y presidente de la comunidad nativa de Meteni, Lucas encarna mejor que nadie el recelo frente al foráneo. No le pidamos mucho: perdió a 10 de sus 11 hermanos en medio del fuego cruzado entre senderistas y militares.

La subversión no fue un tablero de ajedrez en Meteni, con fichas blancas y buenas y fichas negras y malas. Hubo muchas fichas grises: cuando Sendero Luminoso llegó en 1987, la comunidad lo apoyó tímidamente. “Decían: ‘vamos a matar a los grandes millonarios, vamos a tener billete’, un montón de cosas han prometido. Acá les hemos creído, somos débiles. He estado dos años en sus filas. Pero al ver que han matado a mis hermanos, he salido y he formado la ronda”, reconoce Lucas. Por convicción o a la fuerza, los pobladores del anexo de Chikireni, en el centro de Meteni, abandonaron sus tierras desde 1990 hasta 1998. Fueron años de cautiverio y horror en territorios montañosos: de las cerca de 100 familias que, según este comunero, había en Chikireni antes del terrorismo, hoy solo quedan 15.

“Nosotros hemos venido a repoblar”, dice Lucas. Sentado en un petate con su tercer brazo siempre vigilante, apunta su dedo hacia las casas y la escuela de la comunidad. La luna, el gran fluorescente natural en esta parte de la selva, permite avizorar estas construcciones. “Por eso es que no queremos la represa. Ya basta con el engaño que nos ha sucedido. No nos conviene, nosotros vivimos de la pesca”, explica tratando de calmarse. “El río Ene es el alma de nuestro territorio”, remata antes de que su espalda se rinda en el petate y cierre los ojos hasta mañana. A su costado hay un paje –o vaso– lleno de masato, la bebida típica del lugar preparada a base de yuca masticada. “Mañana sabrás por qué el río es tan importante para nosotros”, balbucea soñoliento.

¡Atontemos a los peces!

Uno de los motivos por los que los asháninka rechazan la construcción de la central hidroeléctrica de Paquitzapango es el impacto que esta tendría en el proceso natural de crecida y bajada del río Ene y sus afluentes, y por ende en la disponibilidad de peces para comer. Y es que las aguas dulces, además de ser un medio de transporte hacia el mundo “civilizado” –a través de botes y canoas– y una fuente de higiene –todos se bañan en ellas–, aportan proteína, fósforo y hierro a la dieta de los nativos. Cualquiera que se pare en sus orillas con un arco y una flecha o arroje un anzuelo en las aguas verdosas del Ene, podrá pescar chupadoras, boquichicos, carachamas y hasta zúngaros. Con la construcción de la represa, se detendría su caudal torrentoso y se formaría una laguna artificial que generaría un cambio drástico en el hábitat de estas especies. Expertos como el biólogo Ernesto Ráez han destacado la importancia que tiene la cuenca del río Ene para los peces del Amazonas que migran cada año a las zonas altas para reproducirse.

Lucas López Alvariño se ha despertado muy temprano hoy, junto al resto de hombres de Chikireni, para empezar a chancar el cube, una raíz cuyo líquido interno, dicen, es capaz de “atontar a los peces”. Se trata de un método milenario de pesca comunal.

Tras aplastar estas raíces en grandes cantidades, los asháninka las llevan al río para remojarlas dentro de unas redes. Así impregnan el agua con una sustancia blanquecina. Esto lo hace un grupo de comuneros y comuneras, mientras el resto aguarda con flechas y machetes en los tramos del río que reciben la corriente de aguas con cube. Entonces, como si fuera un regalo de la naturaleza, aparecen cerca de la superficie decenas de peces adormecidos. “El cube elimina el oxígeno del agua, por lo que las especies que normalmente se desplazan en el fondo del río suben en busca de oxígeno”, precisa la bióloga Paula Acevedo.

Es mediodía y las aguas del río Chikireni tienen manchas blancas. Los pobladores han caminado un promedio de dos horas para llegar a esta zona, y ya están listos para “cosechar” la pesca. Rigoberto Buendía, uno de los asháninka que acompaña nuestro grupo, dirige la faena: parado en medio del río con un machete en las manos, va fileteando los peces ya “atontados” por el cube.

Todos vuelven al centro comunal con pescados en los brazos, sobre todo chupadoras. Las mujeres traen agua del río en pequeñas ollas, y los hombres van atizando la leña. Hoy las chupadoras darán sabor a calditos calientes o serán sancochadas y servidas con yuca; es un día de fiesta. ¿Qué sería de esta comunidad si su río alimentador crece al punto de inundar sus tierras? La Central Asháninka del Río Ene (CARE) estima que Meteni perdería 1809 hectáreas de su territorio, o sea nos referiríamos a ella en el futuro como a una población submarina que “atontaba” a sus peces con raíces.

Sembrar para inundar

 “Somos más antiguos que el Estado peruano, ¿por qué tendríamos que irnos? ¿A dónde nos iríamos?”, grita Samuel Severo, teniente gobernante de la comunidad de Potsoteni, una de las 10 que quedarían total o parcialmente inundadas si se construye la represa de Paquitzapango. “Invadiremos, pues, la Reserva Comunal Asháninka”, añade con tono irónico Fredi Gavilán, presidente de los Comités de Autodefensa de la Federación Asháninka del Río Ene (FARE), un grupo minoritario que se escindió de CARE.

Fredi sabe que la reserva es un área natural protegida por el Estado en la que no se puede extraer madera ni abrir chacras. Por eso los indígenas de esta zona defienden tanto sus tierras comunales, porque, al ser dueños de ellas, pueden explotar sus recursos naturales libremente.

Ruth Buendía, presidenta de CARE, la organización más representativa de los pueblos asháninka del Ene, explica que otro absurdo del proyecto Paquitzapango es que inundaría áreas agrícolas cuyo desarrollo es promovido por el propio gobierno. “Me consta que aquí hay producciones de cacao, ajonjolí, plátano, maíz y caña que pueden comercializarse. El Estado impulsa esto con el proyecto especial Pichis Palcazú”, dice. ¿Acaso no es contradictorio que el gobierno respalde la construcción de una represa que afectaría áreas a las que destina dinero a través de un programa social?

Nadie les pidió su opinión

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó en diciembre del 2008 una concesión temporal por 20 meses a la empresa Paquitzapango Energía SAC, asociada a la constructora brasileña Odebrecht, para realizar estudios de factibilidad en la zona. Esto ya vulneraba los derechos de las comunidades nativas reconocidos por el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Y es que la concesión debió realizarse solo con la aprobación explícita de los pobladores afectados, algo que no ocurrió.

Así, el artículo 19 de la Declaración dice: “Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado”. La institución representativa en este caso es CARE, que ha emitido varios pronunciamientos contra la potencial represa. Entonces ¿con qué sustentó se otorgó la concesión? El 3 de agosto pasado venció el plazo, y la empresa solicitó una prórroga, que ha sido rechazada por el MINEM. Pero la empresa ha apelado, es decir el proyecto sigue en pie. “Antes de que construya la represa se va a luchar, y va a haber derramamiento de sangre”, dice sin rodeos Lucas López Alvariño, tercer brazo en mano. Nuestra clase política está advertida: debe llegar a la zona y promover un diálogo con los comuneros. Nadie quiere un Paquitzapangazo.

EL MITO DE PAKITZA

El nombre elegido por la empresa constructora para bautizar el proyecto de la central hidroeléctrica es desatinado: se refiere, en lengua asháninka, a la casa de un águila mítico llamado Paquitza al que se le atribuía la costumbre de devorar nativos. La leyenda cuenta que este animal fue capturado con engaños y asesinado por los pobladores del valle del río Ene. Sus plumas fueron arrojadas a las aguas y dieron vida a las comunidades del Amazonas. Así, se trata de un vocablo de alto valor cultural. Su utilización para denominar el proyecto de la represa enardece a los indígenas mejor informados y confunde a los menos, quienes piensan que el temible águila Paquitza está de vuelta, esta vez en forma de concreto.

HABlA ODEBRECHT PERÚ

¿Por qué solicitaron una prórroga a la concesión temporal del proyecto de la central hidroeléctrica de Paquitzapango?

No ha sido posible acceder a la zona del proyecto, no se han podido realizar los estudios de factibilidad, que comprenden estudios geológicos, estudios de batimetría del río, ingeniería y, principalmente, estudios ambientales y sociales. Un estudio de impacto ambiental en una zona así prevé un estudio antropológico que permite entender la cultura local y sus perspectivas de desarrollo.

¿Por qué no consultaron con las 10 comunidades asháninka cuyos territorios serían inundados por la laguna artificial?
El reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, recién a partir de marzo del 2010, precisa la necesidad de las consultas previas para el otorgamiento de la concesión temporal. Nuestro deseo es que sean los pobladores, con sus representantes legítimos, quienes puedan reflexionar sobre la información disponible del proyecto y encaminar los estudios de factibilidad, los mismos que nos permitirán evaluar si este proyecto es factible o no desde el punto de vista técnico y socioambiental. Es posible que la mitigación de los impactos sea tan costosa o haya impactos no remediables ni mitigables, elementos que llevarían a la no viabilidad del proyecto.

Perú: Asháninkas luchan por sobrevivir en medio de violencia y narcotráfico

Perú: Asháninkas luchan por sobrevivir en medio de violencia y narcotráfico

La etnia amazónica asháninka, la más numerosa que habita en la selva de Perú, busca defender su identidad cultural en una región azotada por el narcotráfico y por grupos remanentes de la agrupación armada Sendero Luminoso, afirmaron sus líderes.

La etnia amazónica asháninka, la más numerosa que habita en la selva de Perú, busca defender su identidad cultural en una región azotada por el narcotráfico y por grupos remanentes de la agrupación armada Sendero Luminoso, afirmaron sus líderes.

"Nosotros queremos mantener nuestra identidad, nuestra cultura, nuestro idioma, no nos importa el terrorismo ni el narcotráfico", dijo a la AFP la líder asháninka Olga Roca Mendieta en un reciente viaje a la región donde viven.

Los asháninkas, una etnia integrada por 52.000 personas, habita la selva central y sudeste de Perú y sus comunidades están ubicadas en gran parte del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Vrae), una región cocalera bajo control militar por la presencia del narcotráfico y de Sendero Luminoso.

Roca Mendieta, con el rostro pintado y vestida con traje típico de asháninka, dijo que en la década de los 80 su colectividad vivió toda la violencia senderista "y por eso ahora queremos vivir en paz manteniendo nuestra tradición cultural".

Entre 1986 y 1996 los asháninkas estuvieron en medio del fuego cruzado entre esa guerrilla maoísta y las fuerzas de seguridad.

Sus integrantes eran secuestrados por los grupos armados, que los reclutaban a la fuerza y los utilizaban como esclavos, mientras que los militares los consideraban sospechosos de colaborar con la subversión, según denuncias de grupos de derechos humanos.

Jésica Cipriano, coordinadora asháninka del Vrae, refirió que allí viven 345 comunidades nativas, la mayoría asháninkas, y en menor proporción integrantes de la etnia machichenga.

"Sentimos que por acción del narcotráfico y de Sendero Luminoso se está destruyendo nuestro modo de vida, nuestras costumbres", comentó Cipriano, quien subrayó que viven en un contexto de pobreza, en medio de enfermedades que transmiten personas ajenas a su etnia.

En la comunidad asháninka de Sampantuari, en el Vrae, el profesor Jaime Velásquez, director de la escuela local, expresó su temor de una nueva secuela de la violencia como la que sufrieron en las dos décadas pasadas.

"Nosotros hemos sufrido la lacra social que fue Sendero Luminoso y esperamos que esto no se repita", dijo Velásquez al referirse al accionar de los grupos senderistas que subsisten en esa región en alianza con los narcotraficantes.

Los nativos de esa comunidad se dedican a la siembra de cacao, yuca y achiote, pero afrontan problemas para vender sus productos.

A ello se agrega que de las 800 personas que viven en Sampantuari, 300 son niños que sufren de desnutrición.

"Los niños sufren poblemas estomacales por el agua que beben de los ríos contaminados con sustancias tóxicas derivadas de los insecticidas e insumos químicos utilizados en el procesamiento de la pasta básica de cocaína (PBC), paso previo a la elaboración de drogas.

El Vrae es un valle montañoso y de profundas quebradas que incluye partes de los departamentos de Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica, en unos 34.072 kilómetros cuadrados de selva, que poseen el 60% de la diversidad natural de todo el Perú.

http://www.afp.com/afpcom/es

El negocio del Vaso de Leche

Los estudios sobre el Programa del Vaso de Leche (PVL) concluyen que hay graves problemas de distribución y que los grandes perdedores son los más pobres. Pero, ¿quiénes son los ganadores? Un puñado de compañías proveedoras que controlan mayoritariamente el mercado.

En un escueto comunicado de la Contraloría General de la República difundido el tres de mayo de este año, el organismo informó que seis compañías controlaban poco más del 50 por ciento de la venta de insumos para el Programa del Vaso de Leche (PVL) en todo el país. Pero no ofreció nombres ni cifras. El dato es relevante porque los 1,263 municipios provinciales y distritales gastan un promedio de 270 millones de soles al año en componentes para cocinar el vaso de leche.

¿Qué empresas son las que alude pero no identifica la Contraloría? NIISA Corporation, que facturó en el año 2009 un total de 45.4 millones de soles; Soluciones Alimenticias, 35.5 millones; Deprodeca, 25.1 millones; Fouscas Trading, 13.3 millones; Nutrial Soluciones Nutricionales, 12 millones de soles; y Agroindustria Santa María, que vendió 5.8 millones; de acuerdo con el Sistema Electrónico de Adjudicaciones y Contrataciones del Estado (Seace). En total, más de 137 millones de soles, lo que representa el 50.7 por ciento del total que gastaron los municipios de todo el país en insumos para el PVL.

La “lista de oro”
Al revisar las cifras de las ventas de los proveedores del PVL entre 2005 y lo que va del 2010, se consolida la percepción de que existe un grupo de empresas que tiene una posición de dominio en este mercado en particular. En efecto, en el citado periodo de 5 años NIISA Corporation vendió 281 millones de soles; Soluciones Alimenticias 111.9 millones; Nutrial Soluciones Nutricionales 68.4 millones de soles; Fouscas Trading 57 millones; y Deprodeca, 44.6 millones de soles. Son empresas que al parecer integran una “lista de oro”, porque siempre son elegidas por los compradores. Además, todas son, coincidentemente, compañías limeñas que despachan sus productos a municipios de los más increíbles rincones del territorio nacional, según el Registro Único de Contribuyentes (RUC).

Esta presencia recurrente en la provisión de componentes del PVL a los municipios ha generado distorsiones inauditas. Localidades muy alejadas de la capital, a las que más barato les resultaría adquirir los componentes del vaso a empresas con sede en ciudades adyacentes, sospechosamente prefieren comprar a alguna de estas seis compañías limeñas.

Por ejemplo, el distrito de Pazos, de la provincia de Tayacaja, en la región Huancavelica, es uno de los más miserables del país. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), nueve de cada diez pacinos viven en la pobreza, y siete de cada diez en la extrema pobreza. En el 2009, el Ministerio de Economía y Finanzas le asignó 183 mil 309 soles para el Programa del Vaso de Leche. De ese total, gastó el 57 por ciento en compras a la compañía NIISA Corporation, ubicada en Ate-Vitarte. El caso de Pazos no es anecdótico o aislado.

Nueve de cada diez pobladores del distrito de Daniel Hernández, que también pertenece al distrito de Tayacaja, Huancavelica, vive en situación de pobreza, y seis de cada diez en extrema pobreza. El 2009, el MEF le transfirió al municipio 124 mil 761 soles para el PVL. De ese monto, gastó la totalidad en compras a NIISA Corporation, una empresa que se constituyó en el 2001 con un simple capital de 5 mil soles y que solo en lo que va del 2010 ya facturó 44.4 millones de soles.

Lo más irónico es que distritos ubicados en zonas ganaderas prefieran comprar leche enlatada a compañías de Lima en lugar de adquirir leche fresca para la preparación del vaso de leche. En efecto, según la Contraloría, el 44 por ciento de los distritos prefiere leche en tarro y solo el 8 por ciento leche fresca. Sería mucho más barato para los municipios adquirir directamente a las productoras de leche enlatada, a menos que exista un negocio o acuerdo entre estas y las proveedoras de la “lista de oro”.

Gustos que cuestan caro

Lo que también llama la atención es que los distritos limeños con alto presupuesto para el PVL durante varios años prefieren a un solo proveedor, algo que no debería ocurrir porque la ley ordena que los municipios deben convocar a licitación para obtener los mejores precios y productos.

El 2008, Soluciones Alimenticias le vendió a la municipalidad de Ventanilla 2.6 millones de soles en insumos para el PVL, el 2009 facturó 1.5 millones, y en el 2010 un total de 1.1 millones. La misma empresa proveyó al municipio de Ate-Vitarte 1.5 millones de soles en el 2008; un total de 5.1 millones en el 2009; y 5.1 millones en el 2010.

Esta preferencia por una sola compañía proveedora –o por alguna de las seis que controlan este mercado nacional– se repite especialmente entre los distritos limeños, que juntos acumulan el 30 por ciento del total del presupuesto del PVL. De acuerdo con la Contraloría, la falta de pluralidad en las adquisiciones no solo impide obtener mejores precios sino también productos de alta calidad. ¿A qué se debería esta preferencia por cierto grupo de compañías? A que algunos municipios se saltan las licitaciones bajo diversos argumentos y organizan compras directas. Estos mecanismos siempre se prestan a la sospecha, así que el lector puede sacar sus propias conclusiones.

La tendencia a comprar los insumos a solo cierto grupo de corporaciones se registra particularmente en los distritos con mayor presupuesto para el PVL. De los 4.4 millones que recibió como transferencia el distrito de El Agustino, gastó 3.5 millones en compras a la firma Fouscas Trading. En el 2009, el municipio recibió el mismo monto para el PVL, y compró 1.2 millones en insumos a la misma empresa. El 2010, El Agustino recibió una partida de 2.6 millones para el PVL. Por tercera vez consecutiva compró a Fouscas, esta vez por 2.4 millones de soles. Es decir, el 94.3 por ciento de su presupuesto. Una vez más no es el único caso. Corresponde a un patrón.

En el 2007, 2008 y 2009, la municipalidad de Los Olivos, por ejemplo, compró a la compañía Nutrial Soluciones Nutricionales –otra de las firmas de la “lista de oro”– insumos para el PVL por 1.1 millones de soles; 1.6 millones y 2.2 millones, respectivamente.

Lo que resulta enervante más que extraño es que los municipios provincianos recurran a las empresas limeñas de la “lista de oro” para surtirse de leche en tarro para el PVL, cuando es evidente que comprarlo en la misma región resultaría a más bajo costo, en especial las localidades alejadas de la capital. El distrito puneño de El Collao, fronterizo con Bolivia, por ejemplo, prefirió comprarle leche en tarro a la empresa Deprodeca, ubicada en la cuadra 24 de la avenida República de Panamá, en La Victoria. Lo mismo hizo otro lejanísimo distrito puneño, San Antonio de Putina, que pagó 148 mil 725 soles por el producto. Quiruvilca, distrito de la provincia de Santiago de Chuco, entre los más pobres de la sierra de La Libertad, también adquirió leche evaporada a Deprodeca por  116 mil 765 soles. El distrito selvático de Pangoa (Satipo, Junín), donde habitan numerosas comunidades ashaninka empobrecidas, y que está más cerca de Huancayo que de Lima, prefirió adquirir leche en tarro por 316 mil 696 soles. Y así, sucesivamente.

¿Por qué ocurren este tipo de perversidades que afectan la buena ejecución del Programa del Vaso de Leche, el más importante de todos para combatir la guerra contra el hambre y la desnutrición? Esto, según los especialistas, se debe a la falta de un organismo fiscalizador eficaz. El Ministerio de Economía y Finanzas transfiere la partida a cada uno de los municipios provinciales y distritales y se sacude las manos.

En realidad, la Contraloría debería hacer un seguimiento del buen uso de los fondos para el Programa del Vaso de Leche. Pero de los 1,834 municipios, solamente en 226 hay una Oficina de Control Institucional (OCI), apenas el 12 por ciento. Por eso, un puñado de empresas controla mayoritariamente la venta y provisión de insumos para este programa social, y malos funcionarios municipales se aprovechan de la ausencia de control para comprar a proveedores de su preferencia. Esto explica por qué la pobreza alimentaria ha crecido en el Perú.

DINERO 2010

El Ministerio  de Economía y Finanzas presupuestó para el 2010 la transferencia de 211.7 millones de soles para el PVL. Los distritos limeños que más monto recibirán son Comas (7.2 millones de soles), San Juan de Lurigancho (6.1 millones de soles), Villa El Salvador (4.9 millones), San Martín de Porres (4.4 millones), Villa María del Triunfo (4.3 millones), San Juan de Miraflores (3 millones), Ate-Vitarte (2.9 millones) y El Agustino (2.6 millones de soles), entre otros. Coincidentemente, la mayoría adquiere los productos del PVL a las mismas empresas proveedoras.

AL GUSTO DEL CLIENTE

*En el 2008, los principales clientes de NIISA Corporation fueron  los distritos de San Martín de Porres (9.4 millones de soles), Santa Anita (5.1 millones), San Juan de Lurigancho (3.5 millones) , Carabayllo (2.4 millones), San Juan de Miraflores (1.3 millones) y la provincia de Huancayo (1.2 millones).

*Los de Soluciones Alimenticias, Villa El Salvador (5.1 millones de soles), Chosica (2.7 millones), Ventanilla 2.5 millones), Rímac (1.7 millones) y Ate-Vitarte (1.5 millones).

*En el caso de Nutrial Soluciones Nutricionales fueron sus mejores clientes en el mismo año, Ate-Vitarte (3.5 millones de soles), Puente Piedra (2.4 millones), la provincia de Juliaca (2.2 millones), Chorrillos (1.7 millones), Los Olivos (1.6 millones) y La Victoria (1.2 millones).


  Angel Páez

http://www.larepublica.pe/archive/all/domingo/20100801/1/1558/todos

Los mismos pobres de siempre

Áreas rurales. informe de Oxfam advierte que estas zonas aún mantienen altos niveles de carencia. Si bien la pobreza total se redujo a 34.8% en el 2009, en las zonas rurales de la costa y selva tuvo considerable aumento. Piden mayor apoyo a la agricultura.

José Carlos Reyes.

Los pobres siguen siendo los mismos. Si bien en el Perú resulta evidente la reducción de la pobreza monetaria en los últimos años, aún los niveles de pobreza y extrema pobreza siguen siendo muy altos en las zonas rurales del país.

Esa fue la principal conclusión a la que llegó la agencia internacional de ayuda Oxfam, al presentar esta semana en Lima su informe anual 2009-2010 sobre el trabajo realizado en el Perú. 

Frank Boeren, representante de Oxfam en el Perú, consideró necesario poner la lucha contra la desigualdad en el centro de las preocupaciones del gobierno. 

“Nos sigue preocupando que los pobres sigan siendo los mismos de siempre: pobladores rurales, indígenas y agricultores. Esta distancia, especialmente con los pueblos indígenas, alimenta las tensiones sociales”, subrayó Boeren.

Tendencias contrarias

Este análisis se corrobora cuando se analizan las cifras oficiales de reducción de la pobreza.

Según el informe de la pobreza al 2009, presentado en mayo por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), si bien la pobreza a nivel nacional bajó de 36.2% en el 2008 a 34.8% en el 2009, en las zonas rurales el nivel de pobreza subió de 59.8% a 60.3%.

Las mayores alzas se dieron en la costa rural, donde la pobreza subió de 34.8% a 40.6% pero sobre todo en la selva rural, donde la pobreza trepó de 49.1% a 57.4%.

Asimismo la pobreza en la sierra rural se redujo en tres puntos porcentuales pero se mantiene en un alto 65.6% (ver infografía).

La clave está en la agricultura

Carolina Trivelli, economista del Instituto de Estudios Peruanos, refirió que los elementos que contribuyen a mantener la situación de pobreza de las poblaciones rurales no son nuevos.

“Un agricultor, que vive en una zona rural y que además tiene ascendencia indígena, tiene muchas menos probabilidades de salir de la pobreza que otro peruano que vive en Lima”, refirió.

Agregó que la diferencia no tiene que ver con el esfuerzo personal, sino con que un peruano que vive en el campo tiene menos de casi todo: menos servicios públicos, mercados, instituciones, información y más costos de transacción.

Por ello, la investigadora propone una política agraria que vaya más allá de la costa, para que así se favorezca a la agricultura familiar, pequeña agricultura comercial y también a la de subsistencia.

Reacciones

"El Estado y las comunidades obtendrían mayores rentas con una mayor presencia de las empresas públicas en la explotación de los recursos naturales”.

Francisco Durand
Profesor en la U. deb Texas, San Antonio, EEUI

"Nos sigue preocupando que en el Perú los pobres sigan siendo los mismos de siempre: pobladores rurales, indígenas y agricultores”.

Frank Boeren
Representante de Pxfam en el Perú

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100725/1/node/280263/total/01

 

PNP mantendrá la reserva

PNP mantendrá la reserva

Ideeleradio.- La Policía Nacional del Perú (PNP) brindará todas las garantías legales a quienes den información sobre el paradero de los dos cabecillas terroristas “Artemio” (Huallaga) y “José” (VRAE), remarcó el general Edwin Palomino Vega, jefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).

Fue al ser consultado sobre las garantías que brinda el Estado a quienes brinden información que permita la captura de estos delincuentes subversivos, en un contexto en que las autoridades ofrecen un millón de soles por cada cabecilla, y donde se abre la posibilidad de cooperación económica de Estado Unidos.

“Las garantías [que ofrece la PNP] son que se mantienen en absoluta reserva respecto al manejo de las informaciones que se reciben y de la identidad del informante. [Es decir] la ley ordena, obliga, [a la PNP] a mantener en secreto la identidad del informante, aquel que incumple esa disposición tiene un proceso administrativo y penal”, expresó a Ideeleradio.

“[…] Entonces como unidad especializada estamos implementando y ejecutando el sistema de recompensas que es parte de una legislación que lo maneja la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de una comisión que también integra la Dircote. Ahí hay una escala de pagos por los cabecillas terroristas del VRAE y Huallaga, me refiero a José y Artemio, que se ofrece un millón de soles”, afirmó.

Indicó que la primera norma es mantener la reserva absoluta del informante y que una vez que se produzca la captura, será la Comisión de Recompensas de la PCM la instancia que analizará los datos recibidos y tras una contrastación, cancelará el monto fijado por la ayuda prestada al Estado.

En otro momento, Palomino Vega mencionó que está bien que toda la sociedad y la comunidad nacional e internacional colabore en la lucha contra el terrorismo, al ser consultado sobre la posibilidad –hasta el lunes no confirmada– de que el Gobierno norteamericano ponía a disposición de nuestro país, 5 millones de dólares que podrían ser utilizados como recompensa.

“Como unidad especializada no he tenido [hasta el lunes] la información oficial [sobre los 5 millones de dólares que ofrecería el Estado] pero creo que la lucha contra el crimen organizado, sobre todo los crímenes que comenten los narcotraficantes, no deben tener límites ni fronteras porque el delito no tiene fronteras. Entonces si toda la sociedad mundial colaboramos con la lucha contra las drogas, creo que estamos haciendo muy bien”, refirió.

“[Pero] tengan la convicción absoluta que la Dircote no baja la guardia y siempre estaremos un paso adelante en la lucha contra el terrorismo, solamente hay que comprender que hay muchas cosas que nosotros realizamos con absoluta reserva que es el procedimiento de Inteligencia. Entonces el pueblo peruano debe tener la convicción absoluta que nosotros la Policía siempre estamos persiguiendo nuestro objetivo que es la pacificación nacional”, concluyó

¿En Inambari?

La pretensión de construir la hidroeléctrica de Inambari, uno de los 6 megaproyectos energéticos (Sumabeni, Paquitzapango, Vizcatán, Cuquipampa, Inambari y Urubamba) que se pretende instalar en territorio peruano para abastecer 6,000 megawatts (MW) de  electricidad al Brasil, ha provocado una fuerte reacción en Puno. El masivo paro en la capital regional puede replicarse.

El presidente Lula está negociando con Alan García este paquete (su primer compromiso en diciembre 2006) ,buscando imponer condiciones muy favorables para el Brasil y negativas para el Perú. El último acuerdo ha autorizado los estudios definitivos de Inambari (Egasur, propiedad de brasileños, inscrita en Puno con un capital inicial de 10 mil soles). Se negocian las condiciones de distribución y pagos. Gran parte de ello se ha hecho de espaldas a las poblaciones afectadas directa e indirectamente, con un increíble compromiso de reserva de información sobre los estudios hasta octubre 2009, sin licencia social local y regional, y con una pobre información al país. Por eso quieren el desplazamiento forzoso de la población por ley propuesta por García.

Inambari es una inmensa hidroeléctrica. Utilizaría 26,500 millones de m³ de agua, con un espejo de agua de 410 km², para generar 2,000 MW. Brasil quiere el 100% de esa energía (mientras el gobierno de García propone una gradualidad de 80%, 60%, 40% por periodos de 10 años para Brasil). En la propuesta de Brasil, la empresa concesionaria manejaría el proyecto por 50 años, además de la construcción (Perú propone 30), dejando a la región $200 millones anuales por canon.

Ojo: el volumen de agua que pretende usar el proyecto es cinco veces más de lo necesario para generar los 2,000 MW que necesitan generar. Eso implica un inmenso espejo de agua, dentro de una concesión de 1,700 km², que genera importantes impactos climáticos negativos. Exige desalojar 27 pueblos de Puno (en el distrito de San Gabán) y otros 14 de Cusco. Implicaría inundar 19 centros educativos, centros de salud, puentes, viviendas, bosques. Y afectaría la zona de amortiguamiento de la reserva de Bahuaja Sonene, la más rica en biodiversidad del mundo por las variaciones de temperatura que van desde 4 grados hasta 50C, mientras que los otros bosques van de 15 a 50C.

También destruiría 63 km de la carretera transoceánica tramo IV, conduciendo a que la forma casi obligatoria de transitar de Brasil a Puno sea vía Cusco (el tramo II) y a poner en riesgo la vía por derrumbes generados por la debilidad de los taludes de embalse. A su vez, Puno se desvincularía de la localidad de Loromayo, como ya ocurrió anteriormente con Mazuco, propiciando que termine separándose de la región y vinculándose a Madre de Dios.

Llama la atención en Inambari el volumen de agua embalsado. El Ing. Luis Moreno, especialista en el tema, ha señalado que se requería solo la quinta parte de los 26,500 millones de m³, es decir, unos 5,000 millones de m³ de agua, para producir 2,000 MW. Entonces, ¿por qué tanta agua represada? Porque Brasil quiere que la represa acumule agua en época de lluvia para soltarla en el estío y afianzar las necesidades de las represas brasileñas de Santo Antonio y Jirau, generando un ingreso adicional de US $216 millones de dólares para Brasil. Y se niegan a pagar canon por esa agua con el argumento que en el Perú no hay una ley de canon acuífero. ¡Simple y gratis!

Un efecto adicional. El río Inambari y sus afluentes traen oro aluvional en los sedimentos. ¿Quién los explotará y a cambio de qué? ¿Qué pasaría, adicionalmente, con los mineros artesanales? Pequeño detalle.

Finalmente, la temperatura de la zona aumentaría en unos 2 grados y la represa generaría gases tóxicos por la descomposición de la materia orgánica en las zonas inundadas. Ni Brasil ni Bolivia quieren la represa en sus territorios por los problemas climáticos mencionados y se pretende clavársela al Perú y a Puno.

Por Javier Diez Canseco

_______________________________________

Coordinan nuevas protestas contra Inambari

 

En asamblea macro regional a desarrollarse el 17 de julio, los dirigentes de Puno definirán si acatan una huelga indefinida o realizan una marcha de sacrificio a Lima en rechazo de la propuesta de construcción de la central hidroeléctrica de Inambari.

Así lo anunció la alcaldesa de Carabaya, Nancy Rossel, quien detalló que en la cita -a desarrollarse en el coliseo de la Universidad Nacional del Altiplano- se decidirán las acciones a desarrollar el 27 de julio.

Para que la medida de protesta tenga un efecto macro regional se requiere unificar criterios en la plataforma de lucha con las regiones de Cuzco, Arequipa, Tacna, refirió la burgomaestre.

Rossel Angles adelantó que el planteamiento del comité de lucha de la provincia de Carabaya es realizar una marcha de sacrificio al Congreso de la República, Ministerio de Energía y Minas y al propio Palacio de Gobierno para pedir que la propuesta de la construcción de Inambari quede sin efecto, por considerar que atenta contra el medio ambiente.

Por su parte, la presidenta del Comité de Lucha de San Gabán, Olga Cutipa, manifestó que están decididos de ingresar en una huelga. Así mismo, adelantó que una caravana partirá de Carabaya hacia Juliaca y Puno, para inmovilizar la actividad comercial.

Cabe indicar que, este sábado, dirigentes de las regiones de Cusco, Moquegua, Arequipa y otros decidieron ingresar a una huelga indefinida a partir del 27 de julio.

Doe Run propone modificación legislativa

Tras dos horas y media de diálogo entre los representantes del Ministerio de Energía y Minas y Doe Run Perú para analizar el Contrato de Constitución de Garantías, se concluyó que de los cuatro puntos presentados por la empresa, tres tuvieron solución y uno quedó en discusión, el cual está referido a la obligación garantizada que podría requerir modificación legislativa.

El titular de la Dirección General de Minería, Víctor Vargas, señaló que en la mesa de trabajo, DRP recién respondió a las observaciones enviadas por el MEM el pasado 19 de mayo, incluyendo cuatro puntos.

El primer punto trata sobre el alcance de la obligación garantizada. Doe Run propuso  que sólo se garantice el término y puesta en marcha del proyecto, condición que no se enmarca estrictamente con lo que dice la Ley Nº 29410.

Esta norma señala, textualmente, que las garantías deben respaldar el íntegro del cumplimiento de los plazos, compromisos e inversiones a que se refiere su artículo 1º, que otorga un plazo de 10 meses para el financiamiento del proyecto y entrada en operación del complejo metalúrgico y otro adicional de 20 meses para la construcción y puesta en marcha del proyecto. 

Mientras, el segundo punto solicitado fue que el periodo de ejecución de las garantías sea al término de los 30 meses, pedido que fue aceptado y quedó solucionado por acuerdo de las partes.

En el tercer aspecto, Doe Run solicitó participar en los remates judiciales como comprador así como sus empresas afiliadas. Al respecto, el asesor del MEM, Marco Palacios, señaló que esto no lo permite la ley, pues el deudor no puede participar del remate, aunque añadió que la legislación sí permite que la empresa cancele la deuda hasta instantes antes del remate y así evitar este proceso. Este punto también quedó superado.

El cuarto punto se refiere a la cesión de derecho. Aquí el MEM propuso que todos los derechos que se generen en virtud del contrato de garantías podrían ser cedidos total o parcialmente por el Ministerio a terceros, lo cual fue objetado por Doe Run, quedando como consenso que el MEM pueda proceder a la cesión de derecho a cualquier entidad del Estado.

El director general de Minería, quien presidió la reunión, manifestó que el Ministerio ha tenido toda la voluntad de avanzar y los tres puntos resueltos evidencian la flexibilidad del MEM para que este problema se encamine hacia una solución integral y no perjudique a la población de La Oroya.

En otro momento, el asesor Marco Palacios, señaló que pese a que la carta fue presentada hoy al momento de la reunión e ingresada por mesa de partes a las 10:20 a.m., la voluntad del Ministerio fue resolver, en el acto, estos temas planteados por Doe Run.

Finalmente, el MEM informa que mañana a las 10:00 horas se desarrollará la tercera reunión de las 10 que propuso la Comisión de Energía y Minas del Congreso, diálogo que apunta al reinicio de las actividades mineras de la empresa antes del próximo 15 de julio.

http://www.larepublica.pe/economia/31/05/2010/doe-run-propone-modificacion-legislativa

El calor "disuelve" los rituales andinos

Por BBC Mundo, BBC Mundo, Actualizado: 11/03/2010



El retroceso de los glaciares en Perú pone en peligro rituales, desaparece colores y amenaza hasta a las suegras andinas.

El calor

"Régulo Huamán"

"Para ser Ukuku, hay que ser fuerte, sano y no tenerle miedo a la muerte", le dice a BBC Mundo con orgullo Régulo Huamán, un hombre que durante más de 40 años encarnó a uno de los héroes más poderosos de un antiguo ritual inca, que incorpora tradiciones católicas, y que se lleva a cabo todos los año en el sur de los Andes peruanos.

Cada verano, dos días antes del Corpus Cristi, con una máscara de lana ocultando su rostro, una túnica y un chicote de cuero como única herramienta, Régulo subía al glaciar de Qollqupunku, a unos 300 kilómetros de Cuzco, para descender más tarde cargando sobre sus hombros un gigantesco trozo de hielo que luego compartía con su comunidad.

Esta celebración, conocida como el peregrinaje en honor del Señor de Qoyllur Rit'i, (que en quechua significa estrella de la nieve) y que para Régulo constituye el último vestigio del secreto inca, ha dejado de existir como consecuencia directa del cambio climático.

O, al menos, ha dejado de existir como tal.

"Nosotros notamos que el hielo se estaba derritiendo. Cada vez había menos cantidad. Y con buen criterio, se prohibió que la gente sacara el hielo de su lugar", dice Régulo, mientras rememora sus hazañas pasadas con nostalgia.

Según el ministerio de Medio Ambiente de Perú, el país ha perdido un total del 22% de su masa glaciar. Y se calcula que para 2050, en los Andes peruanos, quedarán glaciares sólo por encima de los 6000 metros.

La pérdida progresiva del agua debido al retroceso de los glaciares no sólo tiene un impacto profundo en términos económicos para las comunidades agricultoras y campesinas de la región andina. Trae aparejado también un cambio en sus tradiciones.

Los devotos creen el hielo que ofrendan los Ukukus está dotado de poderes mágicos: puede curar el cuerpo, purificar el alma, hacer crecer los pastos y engordar al ganado.

"Cuando el pueblo vio que el hielo estaba desapareciendo, pensaron que el Apu (señor, en quechua) Qoyllur Rit'i los estaba abandonando, por los pecados excesivos de la gente", afirma Régulo con un dejo de tristeza.

Influencia del mundo académico

Fiesta del Señor de Qoyllur Rit

"Fiesta del Señor de Qoyllur Rit"

Que la reducción de los glaciares resulta evidente, no se discute. Sin embargo, el antropólogo cuzqueño Jorge Flores Ochoa, duda que los campesinos hayan asociado los cambios al fenómeno del calentamiento global por sí solos.

"No es que no lo hayan notado, pero ellos no han hecho una racionalización científica de su significado. Más bien, han comenzado a fijarse, incentivados por la información y la difusión de las noticias que llegan desde el sector académico. Ellos toman la información, la asimilan, y actúan en base a eso".

Por otra parte, "el clima por encima de los 2500 metros es totalmente variado, no hay estabilidad. El cambio es la norma", agrega Flores Ochoa. "Por eso no creo que los campesinos, aunque verifiquen el cambio, crean que pueda prolongarse. Y eso es válido también para las personas de la ciudad".

Mientras que para Jean-Jack Decoster, antropólogo francés especializado en historia colonial e inca, la transformación del ritual del Señor de Qoyllur Rit'i es más bien una excepción a la regla.

"Aún es muy temprano para que los cambios culturales estén integrados en la mitología o en los rituales. No dudo que vaya a pasar, pero puede demorar una generación o dos hasta que se vuelvan parte de la cosmovisión o de los hábitos de la gente".

Los Andes sin amarillo

Mercado de Pisaq

"Mercado de Pisaq"

Contrario a la opinión de ambos antropólogos, hay quienes dicen no sólo estar notando los cambios en el clima sino que también ven sus efectos en la vida cotidiana.

Están desapareciendo, por ejemplo, algunas variedades de papa que están ligadas a la vida cultural de los pueblos andinos, afirma Alejandro Argumedo, codirector de la organización no gubernamental Asociación Andes.

"En los bautizos se come cierta clase de papa, lo mismo ocurre en los entierros. También se usan papas específicas para ahuyentar a los ladrones o a los animales de las parcelas cultivadas. Y hay una papa llena de protuberancias que la suegra le da a la novia antes de la boda, para determinar, si la puede pelar de un solo golpe, si será un buena esposa".

Papa. Foto: Centro Internacional de la Papa

"Papa. Foto: Centro Internacional de la Papa"

Para Nicolás, un tejedor nativo de la comunidad de Patacancha, más allá del significado que le pueda dar a términos como calentamiento global, emisiones de carbono, o gases con efecto invernadero, los cambios son palpables.

"Antes, cuando iba caminando, recogía plantas para extraer tintura para mis tejidos. Ahora no las encuentro y las tengo que plantar, pero ya no hay agua, y eso daña mis plantaciones. Uno de los colores que ya no queda es el amarillo. Ahora está desapareciendo y tengo que reemplazarlo con anilina. No es lo mismo".

SI DIOS FUERA MUJER

SI DIOS FUERA MUJER

 

         ¿Y si Dios fuera mujer?
      pregunta Juan sin inmutarse,
      vaya, vaya si Dios fuera mujer
      es posible que agnósticos y ateos
      no dijéramos no con la cabeza
      y dijéramos sí con las entrañas.

      Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
      para besar sus pies no de bronce,
      su pubis no de piedra,
      sus pechos no de mármol,
      sus labios no de yeso.

      Si Dios fuera mujer la abrazaríamos
      para arrancarla de su lontananza
      y no habría que jurar
      hasta que la muerte nos separe
      ya que sería inmortal por antonomasia
      y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
      nos contagiaría su inmortalidad.

      Si Dios fuera mujer no se instalaría
      lejana en el reino de los cielos,
      sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
      con sus brazos no cerrados,
      su rosa no de plástico
      y su amor no de ángeles.

      Ay Dios mío, Dios mío
      si hasta siempre y desde siempre
      fueras una mujer
      qué lindo escándalo sería,
      qué venturosa, espléndida, imposible,
      prodigiosa blasfemia.


Mario Benedetti

Gremios indígenas convocan a marcha de protesta en Perú

Indígenas del norte de Perú realizarán una protesta el próximo lunes para exigir al gobierno que cese lo que consideran una persecución a sus líderes y rechazar un informe que culpa a los nativos de enfrentamientos en 2009 que dejaron 34 muertos, anunciaron sus dirigentes.

"Será una marcha pacífica que se desarrollará en ciudades amazónicas, de la región andina y de la costa del norte que coincidirá también con una movilización en Lima", dijo este viernes a la AFP Servando Puerta, dirigente de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep).

Puerta denunció que no hay voluntad de atender sus demandas, pese a que el jueves el gobierno suspendió las actividades de exploración de la minera Afrodita, de capitales peruanos, rechazada por las etnias amazónicas awajun y wampis en la selva nororiental, cerca a la frontera con Ecuador.

"Saludamos esa medida adoptada por el gobierno, vemos que se comienza a atender nuestros pedidos", dijo Puerta al señalar que si la marcha se hubiese convocado sólo por ese motivo ya no se realizaría.

Según el dirigente, hay muchos otros pedidos que tienen que ver con la persecución a dirigentes de Aidesep, el mayor gremio indígena del país, a quienes se acusa -añadió- de ser intransigentes y de fomentar actos de violencia, cargos que consideró falsos.

Henderson Rengifo, también dirigente de ese gremio, subrayó que una demanda central es que el gobierno permita el retorno de Alberto Pizango, máximo líder indígena, asilado en Nicaragua luego que el gobierno lo acusó de rebelión y sedición a raíz de los enfrentamientos de junio de 2009.

Esos choques dejaron 24 policías y diez nativos muertos en la ciudad nororiental de Bagua. Un reciente informe del gobierno, rechazado por del gremio indígena, señaló la culpabilidad de los indígenas en esos hechos.

Al menos 96 indígenas están enjuiciados por ese motivo bajo cargos de homicidio, secuestro agravado, disturbios, asociación ilícita, sedición, disturbios, actos antisociales, lesiones graves, instigación y daños a las entidades públicas.

Agence France-Presse

MAFIA HIDRICA DA COMIENZO A LA GUERRA DEL AGUA

FRENTE CONTRA LA PRIVATIZACION DEL AGUA Y LA VIDA
T. 2516381-999588408
www.aguaesvidaperu.blogspot.com

primerolage...@gmail.com

COMUNICADO  NACIONAL No 001-2010

MAFIA HIDRICA  DA COMIENZO A LA  GUERRA DEL AGUA EN EL PERU

EMPRESA GLORIA Y TRUPAL NO PAGARAN  TARIFAS DE AGUA.

Las organizaciones patrióticas, de trabajadores, de comunidades,  de  consumidores, académicos, de mujeres, de usuarios de los servicios públicos, los frentes de defensa y la sociedad civil organizada, ante la SENTENCIA  DEL  TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (Expediente N° 1837-2009-PA/TC), que da la razón a las empresas  Gloria  y  Centro Papelero (Grupo Rodriguez Banda) para que no paguen  tarifa    de agua  subterránea, con el pleno consentimiento del equipo legal de SEDAPAL; y en protección  del BIENESTAR GENERAL, manifestamos lo siguiente:

1. RECHAZAR la  decisión de los magistrados del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL MESIAS RAMIREZ, BEAUMONT CALLIRGOS Y  ETO CRUZ, que declararon  fundado el pedido  de las empresas  Gloria y Centro Papelero, para no pagar tarifas  de AGUA  SUBTERRANEA, luego, que  la  Cuarta Sala Civil  de la Corte Suprema de  Justicia declaró infundado(de fecha  23  de julio del  2008). La  sentencia del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL  fue publicado el  miércoles  3  de febrero del 2010, en el Diario Oficial EL PERUANO.

2.-RECONOCER  que las  tarifas  de agua es el ingreso principal  de  la empresa pública SEDAPAL de propiedad  de más de un millón de usuarios. Un régimen especial permite que SEDAPAL  y SEDALIB   tengan el control de las aguas subterráneas. A  causa, del cual, SEDAPAL   coloca medidores de caudales en los pozos que administran  las empresas  y personas naturales.

3. CUESTIONAR la decisión de la mafia hidrica  de  tener  una  estrategia legal  de  derrota, que pone  en amenaza  el normal  servicio   de agua potable y saneamiento,  a causa de una sentencia que  impide cobrar  tarifas  de agua subterránea. La  estrategia legal, ahora, no tiene una respuesta a la decisión del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

4.-RECHAZAR  a la mafia hidrica que sigue  endeudando a SEDAPAL para lograr  privatizarlo y/o  concesionarlo  a  capitales  internacionales. Las deudas  de SEDAPAL llegan  a la cantidad  de S/ 5,000 millones de soles. A pesar, de ello, se sigue una ruta para  seguir concesionando las áreas principales de SEDAPAL. La última concesión fue  entregada  a  capitales españoles. Recientemente, un sector de la mafia hidrica fue  acusado por el Ministerio Público(15  de enero del 2010) ante el Poder Judicial por delitos   contra la fe pública, en agravio del Estado y otros.Antes de ello, el Ministerio Publico abrió instrucción al congresista  Julio  Herrera Pumayauli.

5. EXPRESAMOS, la  necesidad  de elevar el caso Gloria y Centro Papelero a la CIDH,  valorando la importancia   de fortalecer las  practicas óptimas de  asegurar  ingresos  a la empresa SEDAPAL, y de esta manera   parar  la GUERRA DEL AGUA que  empresas irresponsables han dado comienzo  en el año 2010, con el beneplácito de la mafia  hidrica de  SEDAPAL.

NO A LA GUERRA DEL AGUA, continuemos las acciones  de resistencia hidrica, empezada en Ica contra la empresa DON GONZALO, DROKASA, y que continua, en todo los rincones del país.

Asimismo informamos lo siguiente:

1.- Llamamos a participar  en las ASAMBLEAS  CIUDADANAS POR EL DERECHO AL AGUA, que  se realizan los sábados, a las 4pm, en el local de la FENTAP, sito en el Jr. Iquique ’61-Breña.

2.- Solicitar el apoyo para reformar la Constitución  Política, con una  firma a los planillones que patrocina la ANFPP.

3.- Exigimos que dos usuarios en representación de la sociedad  civil integren el directorio de SEDAPAL.

4.- Pedimos  respaldar la plataforma de lucha

Lima, 9 de febrero  del 2010

¡ALTO A LA PRIVATIZACION DEL AGUA Y LAS EMPRESAS DEL AGUA !
¡MAFIA HIDRICA NO PASARA!

Asociación de Usuarios de SEDAPAL

Coordinadora Nacional de Participación Ciudadana – CNPCC.

Liga de Consumidores y Usuarios del Perú

Nueva Junta de Propietarios de San Roque
Confederacion Nacional de  Trabajadores-CNT
Sindicato de Funcionarios y Técnicos de SEDAPAL
Federación Nacional de  Trabajadores del Agua del Perú-FENTAP
COGEPULC
Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú-ANFPP
Foro Salud
Plataforma Interamerica de Derechos económicos, sociales y Culturales-Capitulo Perú
Sindicato de Terciarizados de SEDAPAL
Equipo agua derecho humano de Radio Stereo Villa
Comunidad Autogestionaria  Huaycan
INCASOLCREA

Total rechazo a informe del baguazo

Bagua (Amazonas).- Los participantes de una asamblea que reunió a representantes de las cinco cuencas awajún-wampis y dirigentes de los frentes de defensa y federaciones de rondas campesinas de las regiones de Cajamarca, Piura, Amazonas, Lambayeque, La Libertad y San Martín ratificaron su compromiso de trabajar juntos y concordaron en realizar una marcha el próximo 22 de febrero en las ciudades del norte.

El motivo de la movilización de todas estas fuerzas es el rechazo al informe de la comisión gubernamental sobre el baguazo. Estas organizaciones además acordaron construir un proyecto programático común que recoja las reivindicaciones de estos sectores.

El presidente de la Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca, Idelso Hernández, dijo que esta iniciativa será ratificada en reuniones sucesivas, sobre todo, en las ciudades de la macrorregión norte del país. “Ya tenemos un acuerdo con los hermanos de la Amazonía. Esta unidad es a través de la Coordinadora Macrorregional que se viene impulsando desde el 2006, porque tenemos áreas en común de lucha en la frontera. No podemos ir uno por acá y otro por allá. El enemigo principal es el capitalismo salvaje y neoliberal. Hay necesidad de sectores progresistas. Las etnias, las culturas debemos juntarnos para ir emprendiendo nuevas perspectivas”, dijo a LA PRIMERA.

Por su parte, el alcalde provincial de Ayabaca, Humberto Marchena, apoyó esta iniciativa, y afirmó que el pueblo de la región Piura comparte los problemas socio-ambientales causados por la presencia de empresas mineras, que afectan también al pueblo awajún de la frontera con Ecuador.

“Estamos en Amazonas para ver si unimos esfuerzos y seguimos en pie de lucha para defender nuestros derechos. He venido porque tenemos la presencia ilegal de la minera Río Blanco en nuestras tierras y pedimos apoyo”, refirió.

El ex coordinador general de las mesas de diálogo, Salomón Awananch, aclaró, sin embargo que la protesta amazónica no será “politizada” ni realizada con objetivos electorales. “No se puede partidarizar la lucha amazónica, fue lo que dijo el apu Alberto Pizango. Los amazónicos tenemos nuestra filosofía y nuestra visión. No necesitamos imitar a otros gobiernos”, señaló.

 

Necropsia revela que comuneros recibieron disparos por la espalda

Masacre en Majaz. víctimas fueron baleadas por la espalda y de arriba hacia abajo. Peritos del Ministerio Público verifican que el orificio de salida del proyectil es más grande que el de entrada. Fotografías lo confirman.

Elízabeth Prado.

El grupo de fotografías a las que ha accedido La República no solo grafica lo determinado por la necropsia de ley, sino que refuerza la versión que dieron los comuneros de Cajas-Canchaque, respecto a lo que ocurrió el dos de diciembre en esa localidad piurana.

Los campesinos aseguraron que fueron atacados por un contingente de más de treinta policías al momento en que reclamaban por la detención de campesinos, sin que existiera una orden judicial.

Por el contrario, la Policía Nacional, a través del general PNP Walter Rivera Alva, había dicho que cientos de campesinos armados con piedras “y balas” emboscaron ese día a los agentes policiales. Además refirió que dos agentes estaban heridos
Lo cierto es que estas fotografías revelan que los restos de los comuneros Cástulo Correa Huayama (39) y Vicente Romero Ramírez (52) presentan heridas de balas disparadas por la espalda con salida por el tórax.

El peritaje señala que según la trayectoria que tomó el proyectil dentro del cuerpo de las víctimas, los disparos fueron ejecutados de arriba hacia abajo.

En opinión de los peritos, este hecho indica que quien realizó el disparo tenía el dominio completo del espacio y también ventaja respecto a su víctima al momento de percutar su arma.

El material gráfico, asimismo, permite constatar que el tórax de las víctimas, especialmente el de Cástulo Correa Huayama, presenta una herida más grande que en la espalda. Esta especie de boquerón es la típica señal de la salida de un proyectil.

Eulalia Romero Ramírez, hermana del campesino fallecido Vicente Romero Ramírez, refirió desde su lecho en el Hospital Santa Rosa, que esa tarde los comuneros estaban en sus casas cuando llegó el contingente policial para entregar notificaciones por el atentado que sufriera el campamento de Minera Río Blanco.

Al ver que detenían a un comunero, ella protestó y recibió un impacto de bala en la pierna. Así, con estos testimonios la versión policial fue debilitándose de a pocos. La ciudadanía no conoció la identidad de los agentes heridos que denunció el general Rivera Alva.

Lo que mostró la policía, tres días después de los hechos, fue una camioneta con impactos de bala como prueba de haber sido atacados por los campesinos de la comunidad de Cajas-Canchaque.

Este caso es visto en el Juzgado de Huancabamba y aún no hay un pronunciamiento al respecto. En tanto, el juzgado de Chulucanas que sigue el caso del atentado a la Minera Río Blanco debe resolver la apelación del fiscal Martín Rijaba, quien no estuvo de acuerdo con la orden de comparecencia dispuesta para los comuneros.

El 2005 fueron secuestrados y torturados

Los comuneros de Huancabamba, que el 2 de diciembre perdieron a dos de sus miembros, son los mismos que en el año 2005 denunciaron el secuestro y la tortura de 28 personas dentro del campamento de Minera Majaz, por parte de la policía y miembros de seguridad de esta empresa.

La denuncia no tuvo eco en las autoridades piuranas hasta que aparecieron fotografías que mostraban el grave hecho. La causa hoy es vista en la Alta Corte de Inglaterra.

Después que esta Corte ordenó el congelamiento de los activos de Monterrico Metals, matriz de Río Blanco, que garantiza el pago de la indemnización para los torturados, sucede un atentado al campamento de Río Blanco, el 1° de noviembre.

Los primeros sospechosos fueron los comuneros de Huancabamba. El 2 de diciembre los policías fueron a notificarlos y a efectuar detenciones por el hecho.

Elízabeth Prado.

http://www.larepublica.pe/politica/13/12/2009/necropsia-revela-que-comuneros-recibieron-disparos-por-la-espalda-0